Salir del país para estudiar fuera tiene muchos beneficios, pues te brinda la oportunidad de aprender no solo otra cultura o un idioma, sino de vivir experiencias inolvidables. Adquirir cada día nuevos conocimientos te capacitará más, sea cual sea la rama que elijas. Si no tenes visa para ingreso y salida, ¿hay algo que puedas hacer? Claro que sí, acá te contamos todo lo que necesitás saber.
Es un permiso destinado a aquellas personas que, por medio de un programa de estudio, pueden ingresar a un país mientras culminan la formación. En caso de realizar una capacitación más amplia, se puede renovar la visa. También por motivos de trabajo.
Podrá ser solicitada por quienes estén interesados en cursar estudios, usufructuar becas o pasantías, o quienes quieran estar en un programa de intercambio. Así mismo, las obtendrán aquellas personas que hayan sido autorizadas por los Organismos Oficiales para realizar dicha acción.
Por regla general, las visas de estudiante deben solicitarse con la máxima antelación posible, antes de la fecha destinada de viaje.
Están disponibles Escuelas, Institutos, Universidades Públicas y Privadas, Liceos y demás, entre los cuales se destacan:
Para solicitar la visa como estudiante es indispensable acudir al Consulado en asociación con el país de proveniencia, quien, a su vez, envía los documentos a la Dirección Nacional de Migración. Estos documentos presentados deberán estar apostillados y con la firma de un escribano público.
Antes que nada, se debe ingresar a la Página web de Migración y solicitar una cita. Seguido a ello, debes presentarte personalmente con los documentos, el día y la hora asignados. En caso de no presentarte como se pactó, la cita se anula y debes iniciar el proceso nuevamente.
Para poder aplicar a dicha visa o permiso en el extranjero, es necesario tener claro cuáles son los requisitos y documentación que se exige para iniciar el trámite:
La duración de dicha visa depende de la duración del curso, pregrado, maestría o doctorado. Esto significa que puede ser por 4 meses o pasar hasta varios años desde que se compruebe que sigues estudiando.
Por lo general, suelen pasar por lo menos 20 días hábiles a partir del momento en que se recibe la solicitud.
Los costos se aplican a las apostillas y en la autorización de ciertos documentos, por lo que en muchos casos se requerirá pagar algunos gastos obligatorios.
Es posible obtener la Visa de Estudiante para que amplíes tus conocimientos en Uruguay y te formes como profesional.