¿Pensaste en los candidatos a los que vas a votar en las próximas elecciones? Para que puedas ejercer tu derecho al voto en Uruguay, te invitamos a solicitar tu Credencial Cívica.
Las elecciones departamentales tienen fecha para el 11 de mayo de 2025. Si para ese día ya tenés 18 años, entonces podés solicitar tu identificación y estar habilitado para poder ejercer tu derecho al voto.
En este artículo te explicamos cómo es el procedimiento para obtenerla y cuáles son los documentos que debes aportar en dicho trámite. ¡Seguí leyendo!
Como ciudadano de Uruguay debes contar con este documento oficial. No esperes hasta el último momento para solicitarla por primera vez o su renovación. Es obligatorio que la tengas a partir de los 18 años de edad.
El procedimiento es presencial ante la Oficina Departamental Electoral de tu localidad. Acude durante el período inscripcional, el cual durará hasta el día 15 de abril de 2024. Presenta tus documentos y firma la solicitud que te entregarán en la oficina.
Gracias a este documento podrás participar en las votaciones. Te identificarás como miembro del padrón de electores uruguayos para expresar tu apoyo por un candidato.
Podrás formar parte de los procesos electorales a nivel departamental, nacional, referéndum o de carácter interno dentro de las agrupaciones políticas. Tu voz tendrá validez gracias a que estas inscrito con esta identificación.
Como ya dijimos tendrás que acudir presencialmente a las instalaciones de las Oficinas Departamentales Electorales. Para que puedas ser atendido te invitamos a solicitar una cita a través del portal de dicha autoridad.
Los documentos que presentes deben ser legibles y estar en buenas condiciones, sin signos de alteración. A continuación, te citamos la lista.
No se puede hacer el trámite por Internet, ya que se recopilan datos personales y biométricos que únicamente pueden obtenerse de forma presencial. Lo que sí puede hacerse vía online es la cita para ser atendido en las oficinas de la autoridad.
Este trámite no tiene ningún costo. Con ello se promueve entre los ciudadanos el derecho y la obligación de votar. Al no solicitarse un cobro por esta identificación, se permite que los uruguayos con menos recursos puedan tener acceso a las votaciones.
Lo que sí debes considerar al momento de realizar tu trámite es que, si tu partida de nacimiento es del extranjero, deberás legalizarla para que tenga validez en este país. Y si el idioma en que está redactado es distinto al español, deberás pagar por la traducción oficial.
Si pretendes renovar tu documento electoral, entonces sí tendrás que pagar la cantidad de 100 pesos uruguayos. Además, deberás presentar tu anterior identificación.
Tu opinión es muy valiosa para cambiar el rumbo de la historia de Uruguay. Solicita tu Credencial Cívica con suficiente tiempo de anticipación y participa en los procesos electorales. Es un derecho que está a tu alcance y podrás demostrar que el pueblo uruguayo tiene poder.
- Visas en Uruguay: cuál solicitar para entrar al país
- Obtén la ciudadanía uruguaya por naturalización
- Aprende cómo solicitar tu cédula de identidad del Uruguay